Saltar al contenido
Coche y Moto™

Comienza la campaña contra el alcohol en carretera

comienza la campaña contra el alcohol en carretera

Excitabilidad emocional, disminución de la agudeza mental y de la capacidad de juicio, perturbación motriz, euforia del conductor, pérdida de control preciso de los movimientos, dificultades de concentración de la vista, disminución notable de la percepción de riesgo… son sólo algunos de los efectos que provoca la ingesta de alcohol y que asociado a la conducción puede incrementar hasta nueve veces las posibilidades de sufrir un accidente de tráfico.

La creencia, todavía generalizada, de que hay que beber mucho para notar los efectos del alcohol al volante y la mayor ingesta de bebidas alcohólicas que se produce en esta época del año, llevan a la Dirección General de Tráfico a poner en marcha desde mañana lunes 7 de diciembre y hasta el 20 del mismo mes, una nueva campaña de control y vigilancia del consumo de alcohol durante la conducción.

Durante los catorce días de campaña los agentes de tráfico de la Guardia Civil intensificarán los controles sobre este factor de riesgo, estableciendo más de 1.000 puntos de control con el objetivo de realizar 20.000 pruebas diarias de alcoholemia a conductores que circulen por las carreteras, con un total aproximado previsto de al menos 300.000 controles en dicho periodo.

Como en campañas anteriores, se ha invitado a los Ayuntamientos de más de 25.000 habitantes para que se sumen a la campaña, con el establecimiento de controles en sus respectivos municipios, así como a las Comunidades Autónomas de Cataluña y País Vasco, que tienen transferidas las competencias en materia de tráfico.

En la última campaña realizada en julio de 2009 se adhirieron 109 ayuntamientos, con un total de 25.301 pruebas realizadas, de las cuales 769 (3,04%) resultaron positivas.

El sistema de Permiso por Puntos fija las siguientes pérdidas de puntos por conducir con una tasa de alcohol superior a la reglamentariamente establecida:

– Para tasas de más de 0,50 mg/l de aire espirado para conductores en general o más de 0,30 mg/l para conductores profesionales y titulares de permisos de conducción con menos de dos años de antigüedad, se restarán 6 puntos.

– Para tasas superiores a 0,25 hasta 0,50 (profesionales y titulares de permisos de conducción con menos de dos años de antigüedad más de 0,15 hasta 0,30 mg/l). Se restarán 4 puntos.

– También se penaliza con la pérdida de 6 puntos el incumplimiento de la obligación de someterse a las pruebas de alcoholemia.

Con tasas superiores de 0´6 mlgr/l en aire hay penas de prisión de tres a seis meses o multa de seis a doce meses y trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días, y privación del derecho a conducir de uno hasta cuatro años.