Saltar al contenido
Coche y Moto™

¿Cómo reducir los accidentes de moto?

como evitar accidentes en moto

En este artículo te vamos a mostrar 10 maniobras habituales con las que podemos reducir los posibles accidentes de moto.

10 Maniobras para evitar los accidentes en moto

Ten cuidado en la rotonda

En los últimos 20 años, las rotondas han invadido nuestras ciudades, son mucho más rápidas que los semáforos para deshacerse del tráfico, pero requieren un poco más de atención cuando las enfrentamos.

Si es necesario coger la primera salida, debe permanecer en la parte externa de la rotonda, si la salida es la segunda, la tercera o la cuarta, lo mejor sería moverse hacia el centro, para regresar al exterior solo cuando esté cerca salida.

Cada vez más usuarios de la carretera piensan que los que van con más prisa prefieren la rotonda, por lo que las bicicletas apenas son visibles en ellas.

Pies en su lugar

Existen casos en los que los motociclistas novatos, toman largos tramos con los pies tocando el suelo. Los pies deben ir inmediatamente a las plataformas para tener el control total de la motocicleta o del scooter.

Cuidado con los autobuses y camiones

Esperar detrás del autobús mientras se lleva a los pasajeros es estresante, al igual que los camiones largos que crean tráfico en los semáforos, sin embargo, consideramos que estos vehículos grandes ocupan todos nuestros puntos de vista, para superarlos debemos ser cautelosos a la altura de la esquina trasera izquierda del vehículo y verificar cuidadosamente que nadie llegue al lado opuesto, lanzarse directamente a un canal a ciegas es bastante riesgosos.

El salto del carril

El zigzag de un carril a otro, cuando los automóviles se mueven lentamente o en una columna, le permite a los motociclistas avanzar en el tráfico, pero es un momento muy arriesgado; algunos conductores pueden decidir repentinamente cambiar de una columna a otra, especialmente cuando está inmóvil y consigue un momento oportuno para hacerlo.

En caso de hacerlo, mantenga sus ojos fijos en los autos que están delante de usted, verifique los indicadores de dirección y mantenga una velocidad baja.

Nunca quites tus ojos del camino

Parece lógico, pero nunca debes apartar la vista de la carretera. Es importante recordar, que una distracción siempre puede estar a la vuelta de la esquina. Esto requiere más atención en la motocicleta que en el automóvil, ya que cualquier obstáculo encontrado en la carretera es potencialmente peligroso. Además, mantenerse enfocado mejora los tiempos de reacción en caso de peligro, las motos pueden, en algunos casos, evitar los obstáculos mejor que los automóviles.

Cuidado con los parqueaderos

Al andar en moto siempre prestar atención a los coches estacionados y evite cuidadosamente los que están en filas dobles, verifique si hay alguien dentro ya que puede decidir salir del vehículo.

El camino húmedo que no lo parece

A menudo, unas pocas gotas de lluvia son suficientes para hacer que el asfalto resbaladizo pase desapercibido como seco. Si nota que ha llovido un poco, disminuya la velocidad para probar mejor las condiciones de la carretera.

El viento es nuestro enemigo

Cuando hay vientos fuertes, el efecto de la vela se siente más que de costumbre, para limitar un poco sus efectos, mantenga sus manos firmemente en el manillar y los pies firmemente en las plataformas.

ABS

El ABS ahora es una dotación cada vez más extendida en todas las motocicletas, pero es necesario conocer las reacciones: cuando entra en acción, las vibraciones se sienten en los controles, no se asusten y continúen frenando con decisión, solo así podrá explotar por completo su potencial.

La carga o acompañante

Con el pasajero a bordo o incluso con las maletas bien cargadas, el comportamiento de la motocicleta puede variar mucho, las reacciones se vuelven más lentas y las distancias de frenado son más cortas. Es importante tener esto en cuenta.

Si ha sido víctima de un accidente de motocicleta, y la responsabilidad es total o parcialmente atribuible al otro conductor, tiene derecho a ser compensado por los daños al vehículo, las lesiones sufridas, los gastos médicos actuales y los tratamientos futuros, además de la posible recuperación de pérdida de ingresos por imposibilidad laboral.

Póngase en contacto con un profesional especializado en accidentes de tráfico para motos para enviar el reclamo y siga todo el proceso burocrático.