Saltar al contenido
Coche y Moto™

Frenos MotoGP

Los frenos en las motos son una parte fundamental en la estructura, sobre todo porque colaboran en la trazabilidad de la máquina en la pista.

frenos motogp

Una moto de competición lleva este dispositivo enfocado desde otro punto de vista al de una de calle, ya que su misión primordial no es evitar accidentes o atropellos, aunque lógicamente la seguridad también es importante. Los ingenieros buscan bajar la velocidad de la moto de la forma más rápida e intentando que los componentes se mantengan a una temperatura fija para dar sus máximas prestaciones en carrera. Los frenos de competición, los realizados en carbono sobretodo, no frenan bien cuando están en frío, ya que su cometido es ‘decelerar’ la moto de velocidades muy altas a medias o bajas, más que el frenazo.

Otra característica que deben tener es la ligereza, no por el peso en conjunto de la moto, sino por las inercias que crean al estar en movimiento junto con la llanta y el neumático. Dichas inercias son las que hacen que una moto sea más o menos estable, especialmente en la toma de curvas y cambios de dirección al reducir el efecto giroscópico, y a alta velocidad.

Hay pilotos que prefieren llegar más rápido para entrar en la curva y otros que eligen sacrificar la entrada para salir más aceleración de ella. Para los primeros la suma de la suspensión más los frenos es muy importante; para los segundos no tanto. Esto se veía claramente en los años 80 con los pilotos de 500 cc de las diferentes escuelas: la europea y la americana, con las dos tiempos. Con la nuevas motos de cuatro tiempos y equipadas con control de tracción se puede entrar rápido, mantener buena velocidad en curva y acelerar fuerte y, por ello, tener los mejores frenos es más importante que antes, si cabe.

Hay dos tipos de frenos diferenciados únicamente por el material con el que están fabricados: acero o carbono. Los primeros son para condiciones de lluvia o humedad en la pista, ya que no se enfrían en esas condiciones. Los segundos, cuyo origen viene de la aviación, son sólo para seco ya que en el momento en que pierden temperatura, dejan de funcionar de manera eficiente. Por ello, los pilotos deben tener extremo cuidado al comienzo de las carreras o entrenamientos con estos últimos, ya que hasta que no se calientan, pueden provocar problemas.

Los discos de carbono pesan alrededor de 800 g, a diferencia de los otros que pueden llegar a 1.600 g. Los primeros cuestan unos diez mil euros y tardan unas doce semanas en hacerse las pastillas y los discos. Su proceso de fabricación es de los secretos mejores guardados.

También hay que añadir que cuanto más tiempo puedan tenerlos funcionando en la entrada de curva les permitirá tomarla mas rápido. Esta característica, la progesividad, viene dada por la fricción de los frenos que origina la fuerza del neumático sobre el asfalto.

Con discos de acero, la sensación que el piloto tiene al frenar cambia a medida que se va desarrollando una carrera, mientras que los sistemas de carbono se mantienen muy constantes y el piloto puede obtener la misma eficacia al comienzo que al final de la prueba.

Para este año, existen dos fabricante de frenos que colaboran con el Campeonato del Mundo de Velocidad, en MotoGP: Brembo y Nissin.