Saltar al contenido
Coche y Moto™

Toma de contacto: Piaggio MP3 Hybrid

Piaggio MP3 Hybrid

Dado que nos gustó mucho el MP3 LT cuando pudimos probarlo anteriormente, teníamos curiosidad por saber cómo era ésta, ya de por sí novedosa, versión hibrida del MP3. Al llegar vimos un gran despliegue de la dirección de Piaggio venidos desde Italia lo que nos daba un aviso de lo importante que es para el fabricante este modelo.

Tuvimos una charla donde nos explicaron todos los aspectos técnicos, legales y las virtudes de la moto.

En cuanto a lo legal la buena noticia es que, tras ser aprobado en el Consejo de Ministros, el MP3 ya no tiene limitación de velocidad y puede conducirse con el carné de coche o B y, naturalmente, los poseedores del carné A.

Aunque no deja de ser una moto, en muchos aspectos la seguridad que otorgan las tres ruedas hará que sea realmente fácil para la gran mayoría de conductores de coches controlarla desde el principio, a diferencia de una equipada con dos ruedas.

La mayor virtud que tiene este innovador, tecnológicamente avanzado y atrevido vehículo es su bajo consumo y la cero emisión, a veces, de CO2.

Y una futura ventaja proviene del aviso, por parte de los directivos de Piaggio, de las restricciones de acceso a ciertas zonas de algunas ciudades que ya están en funcionamiento en Italia y creen que llegarán a España pronto.

Esta limitación consiste en no permitir la entrada a vehículos con motor de explosión, incluyendo la prohibición a scooters, y por ello sus dirigentes lo ven como otro de los grandes beneficios que tendrá su modelo hibrido más adelante.

Dos motores en uno

El Piaggio Mp3 Hybrid adopta un propulsor híbrido de tipo ‘paralelo’ en el que los dos motores, eléctrico y de chispa, están integrados entre ellos mecánica y electrónicamente y están capacitados para proveer simultáneamente potencia a la rueda, dando lugar a una sinergia vencedora.

En esta propulsión integrada térmico/eléctrica, el motor ‘térmico’, el de gasolina, funciona como un motor normal de cuatro tiempos catalizado, con emisiones reducidas, bajos consumos y gran autonomía. Pero cada vez que se necesita una aceleración especialmente viva, como sucede en las salidas paradas, el motor eléctrico entra en acción y ayuda al propulsor térmico. Durante la prueba pudimos constatar que acelera más deprisa que la 125 pero no llega a conseguir las obtenidas por la 250.
Durante el funcionamiento normal del motor térmico permite la recarga de las baterías pero es más aconsejable realizarlo a través de una toma eléctrica.

Las baterías de tracción están escondidas en el cofre situado bajo el asiento que, aún y así, mantiene un espacio suficiente para alojar un casco y otros objetos. El nivel de carga de las baterías se encuentra siempre a la vista del conductor, gracias a un indicador integrado en el manillar.

Los increíbles consumos que se obtienen de esta unión son, en un funcionamiento 65% Híbrido y 35% eléctrico, de tan sólo 1,7 litros. Un scooter normal obtiene medias de 4 litros a los cien kilómetros.

Las emisiones de carbono baten records también ya que consigue una medida de 40 gr/Km, en un funcionamiento 65% Híbrido y 35% eléctrico, ó 0 gr/Km en modo eléctrico.

Cualidades dinámicas

El nuevo modelo mantiene las bondades mostradas en la MP3 LT tanto por la seguridad de sus tres ruedas, su capacidad de frenado e inclinación en curva, y las vistas en el cambio automático. Destaca el novedoso sistema Ride-By-Wire (acelerador electrónico) que reparte la demanda de potencia entre los dos motores facilitando el uso tanto en ciudad como en los recorridos extraurbanos.

Además, al tener dicho propulsor eléctrico, con sólo cambiar la polaridad de éste disponemos de una marcha atrás muy fácil de insertar y que hace aún más cómoda de manejar a la ecológica MP3. Para ello hay un botón en el lado derecho del manillar que nos permite pasar por los siguientes modos de funcionamiento que tiene la moto y que nos lo mostrará en un claro visor digital alojado entre los bonitos relojes.

Modos de funcionamiento

Aunque describíamos antes como se accionaban, aquí tenéis una descripción de cada uno según la estemos usando.

Hybrid Power

Los motores térmico y eléctrico combinan su potencia para mayores prestaciones y bajar el consumo y emisiones de CO2

Hybrid Charge

El motor eléctrico funciona como un generador. Para cargar las baterías, utiliza una parte de la potencia del motor térmico y convierte la energía cinética en la frenada (SREC o KERS).

Electric

Cuando el motor térmico está apagado, el MP3 Hybrid funciona como un vehículo eléctrico siendo silencioso y con cero emisiones.

Electric reverse

El motor eléctrico ayuda al conductor en las maniobras de marcha atrás. La velocidad está limitada a 3 km/h.

Recarga eléctrica

El cargador de las baterías está integrado en el vehículo y permite una recarga del 100% en 3 horas (85% de la carga en 2 horas) conectando el cable situado bajo el asiento del vehículo. Anteriormente decíamos que el fabricante recomienda la recarga eléctrica a través de una toma eléctrica en vez de dejar hacerlo con el motor de explosión, algo normal, ya que este contamina más. Para ello el fabricante italiano se ha unido con una empresa asturiana llamada Temper que tiene un gran conocimiento en este campo.

Esta empresa, a través de su marca Cardylet, dispone de todo tipo de soluciones para la recarga de forma segura de esta creación hibrida y para la protección del suministro. Ya sea tanto en garajes privados comunitarios, vías públicas, aparcamientos públicos y estaciones de servicio. Si quieres saber más puedes ir a www.econciencia.eu.

El precio de esta innovadora y ecológica moto es de 9.000 euros. Esto le aleja un poco de los clientes que busquen ahorrar pero le acerca a aquellos que quieran contaminar casi nada, consumir muy poca gasolina y conducir un cercano futuro antes que el resto. Debemos tener en cuenta que el Plan Movele aporta 750 euros bajando el precio a 8.130 euros. Si a éste último sumamos el Plan Moto E entonces conseguimos un nuevo descuento que la deja en 7.549 euros. Y si vivimos en Andalucía, Asturias o Cataluña se quedará en 7.374 euros.