Saltar al contenido
Coche y Moto™

Volkswagen celebra la producción del Golf número 30 millones

La unidad ha salido de la línea de montaje de Wolfsburgo

volkswagen golf 30 millones

La producción del Golf número 30 millones ha coincidido con la entrega al Dr. Martin Winterkorn, Presidente del Consejo de Dirección del Grupo Volkswagen, del prestigioso galardón “Car of the Year 2013”, concedido al Golf por un jurado internacional compuesto por 60 periodistas especializados. “La historia del Golf es también la historia del progreso automovilístico. Con tecnologías como la tracción delantera del primer Golf, el debut del TDI en el tercer Golf, el ESC (ControlElectrónico de Estabilidad) y la caja de doble embrague en el cuarto Golf y el Sistema de Freno Anti-colisiones Múltiples de la nueva generación, este vehículo ha seguido democratizando el progreso. La seguridad, el confort y la diversión al volante ya no son nunca más cuestión de dinero gracias al Golf. Así pues, nuestro modelo más vendido hace honor al nombre de Volkswagen”, declaró Winterkorn.

Generaciones del Volkswagen Golf

Las siete generaciones Golf que escribieron la historia:

Golf I (de 1974 a 1983)

“Todo empezó en 1974 con una revolución”, así es como Klaus Bischoff, Jefe de Diseño de Volkswagen, lo describe. “El paso del Beetle al Golf fue revolucionario. Un nuevo diseño de vehículo fue creado con la conversión de un motor trasero refrigerado con aire a un motor frontal refrigerado con agua y de una tracción trasera a una tracción delantera. En cuanto a la línea del vehículo, los diseñadores de Volkswagen cambiaron las formas redondas por una estructura de diseño rectangular, basada en el legendario prototipo de Giorgio Giugiaro”.

Golf II (de 1983 a 1991)

Este fue el Golf en el que Volkswagen introdujo sistemas tecnológicos tan importantes como el conversor catalítico controlado (1984), el ABS (1986) y la tracción a las cuatro ruedas (1986). En esta generación, el modelo también evolucionó hasta convertirse definitivamente en un icono. Marc Lichte, diseñador jefe de exteriores para Volkswagen, recuerda: “Entonces, uno de los momentos clave de la historia del Golf fue la decisión por parte de los miembros del consejo de desarrollar de nuevo el diseño del Golf I y conceptualizar el Golf II basado en su “ADN visual”. Esto lo puso todo en marcha, y Volkswagen creó los fundamentos para el desarrollo continuo del modelo en serie”.

Golf III (de 1991 a 1997)

En 1991, Volkswagen inició una nueva era en el apartado de la seguridad con la tercera generación del Golf. Por una parte, el Golf III fue el primer modelo de la gama en ofrecer airbags frontales en 1992; por otra, los avances en la fabricación de carrocerías se tradujeron en importantes mejoras frente a colisiones. El primer motor TDI del modelo también se introdujo en este Golf III (1993).

Golf IV (de 1997 a 2003)

Bajo la dirección del antiguo Jefe de Diseño del Grupo Hartmut Warkub, se creó un diseño preciso que allanaría el terreno para el futuro de Volkswagen. Hoy, los expertos consideran al Golf IV un icono del diseño y un pionero para la gama. Pero este Golf también fue un innovador en ingeniería con tecnologías como el ESC (1998) y la caja de cambios de doble embrague (2002).

Golf V (de 2003 a 2008)

Fue el Golf, su confort, su dinamismo y, por encima de todo, su calidad que dejaron atrás cualquier competidor en la clase media alta. Un valor que ilustra la estabilidad de la carrocería soldada con láser es el 35% de ganancia en rigidez de torsión cuando el Golf V se estrenó en 2003. El primer Golf BlueMotion (4,5 l/100 km de consumo de combustible), basado en el Golf V, debutó en 2007.

Golf VI (de 2008 a 2012)

La carrocería, una vez más soldada con láser, se comportó de forma brillante en el test de colisión EuroNCAP, logrando la máxima puntuación de cinco estrellas. El triunfo de los motores TSI (motores de gasolina de alta tecnología) y la conversión de los turbodiésel (TDI) al sistema common rail dio lugar a un rendimiento más dinámico y mayor economía de combustible. El precursor fue el segundo Golf BlueMotion, que ofrecía un consumo combinado de combustible de solo 3,8 l/100 km.

Golf VII (a partir de 2012)

El peso se redujo en hasta 100 kg en la séptima generación del Golf, revirtiendo así la discutida tendencia ascendente en peso. El consumo de combustible fue reducido hasta en un 23% en comparación con el modelo anterior, dependiendo del motor específico. La punta de lanza de este movimiento es el Golf TDI BlueMotion, con un consumo combinado de solo 3,2 l/100 km, y que también es el vehículo número 30 millones. El Golf VII entrará definitivamente en la historia como el modelo compacto en el que se estrenó una armada completa de nuevos sistemas de asistencia. Son sistemas como la protección preventiva de ocupantes Pre-Crash y el Sistema de Freno Anti-colisiones Múltiples, tecnologías hasta ahora reservadas para vehículos de la clase premium. Esto significa también una democratización del progreso en la automoción.